Actualidad

Marina del Sol inicia obras de Casino de Chillán para operar en 2018

La firma adelantó que concretará su internacionalización durante el primer trimestre del próximo año.

Por: Rodrigo Olivares | Publicado: Jueves 30 de noviembre de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A toda máquina se encuentra trabajando Marina del Sol en el desarrollo de su nuevo casino de juegos en Chillán, en el cual invertirá alrededor de US$ 55 millones.

Lo anterior, luego que la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región del Biobío aprobara la semana pasada de manera unánime la realización del proyecto.

La meta de la empresa es comenzar a operar el recinto durante el último trimestre del próximo año, mientras que el 2019 finalizará el resto del complejo, que consiste en un hotel y un centro de convenciones.

“Lo que siempre dijimos es que tendríamos el casino listo un año después de tener los permisos, así que de aquí a un año más el casino está operativo”, dijo su presidente, Nicolás Imschenetzky.

Además del complejo -que tendrá una ubicación estratégica a la salida Norte de Chillán-, otro foco de la operadora se encuentra en sus planes de internacionalización, que piensan materializar a principios del próximo año en un país dentro de la región.

“En Chile se acabaron ya las licitaciones (…) hoy día lo que estamos viendo son operación fuera del país. Esperamos concretar antes de fin de año una operación fuera y cerrarla dentro del primer trimestre del próximo año”, señaló Imschenetzky.

El tercer operador de la industria de casinos se mantiene atento a oportunidades en Brasil, donde se discute una ley que permitiría abrir el juego de casinos.

“Estamos bien esperanzados en cómo se va a abrir el mercado brasileño y hemos estado bien al tanto de lo que ha pasado con la legislación y cómo debiese salir. Esperamos poder ser un actor el mercado brasileño”, añadió.

Críticas a procesos municipales

El directivo se refirió al proceso de licitación de los casinos municipales, actualmente en fase de revisión de las propuestas técnicas y económicas de Enjoy y Sun Dreams.

Según señaló, su decisión de no pujar por alguna de las siete plazas se dio luego de considerar que “que las estimaciones económicas del proceso están mal hechas y salvo de que haya información a la cual nosotros no tuvimos acceso, que también es falta del proceso, para una persona ajena a esos mismos casinos era imposible presentarse”.

Estimó que la convocatoria liderada por la Superintendencia de Casinos de Juego no cumplió su objetivo de desconcentrar la industria.

“Cuando uno hace una licitación, lo que espera es que haya la mayor cantidad de oferentes para, en definitiva, se pueda seleccionar la mejor”, dice y agrega que “cuando tienes ciudades en que no se presentó nadie, en otras se presentó uno y en algunas un máximo de dos, quiere decir que la forma de licitar no fue la que incentivaba a que llegaran actores nuevos y que llegarán inversionistas extranjeros y menos motivar incluso a los operadores que no estábamos en este nicho de los casinos municipales”.


Sedes municipales: Arica y Natales extienden contrato

A fines de septiembre, la Superintendencia de Casinos de Juego dio inicio al proceso de presentación de ofertas técnicas y económicas para operar los siete casinos municipales del país. En esa instancia, dos plazas, las de Arica y Puerto Natales, fueron declaradas desiertas tras no recibir interés.

El regulador anunció la realización de un nuevo proceso, donde los municipios deberían fijar nuevas condiciones especiales para ser incluidas en las respectivas bases técnicas. Desde la Superintendencia, señalan que las reuniones para abordar estos ajustes "ya se han generado".

Es más, en medio de este trabajo conjunto, los municipios iniciaron conversaciones con los actuales operadores de sus casinos de juego -Latin Gaming e Inversiones del Sur-, para acordar la extensión de los contratos de operación hasta que se realice la nueva convocatoria.

"Los municipios y concesionarios tienen plazo hasta el 31 de diciembre para acordar nuevos contratos o prórrogas y como Superintendencia oficiamos a los alcaldes para que nos informes respecto del avance de estas negociaciones", señaló el regulador.

En el caso de Arica, el alcalde Gerardo Espíndola, señaló que ese proceso ya fue concluido: "Lo que se hizo con la actual concesionaria fue llegar a un acuerdo, y se amplió el tiempo de trabajo. El consejo también lo aprobó y estamos hoy en el cierre de los últimos trámites (...) así que vamos a estar un mínimo de dos años con la nueva concesionaria".

Desde la Superintendencia, señalaron que en este caso, las nuevas bases "deberán considerar la existencia del nuevo casino de juego", operado por Luckia Gaming Group.

En el caso de Puerto Natales, el alcalde Fernando Paredes señaló que llegaron a acuerdo con el actual operador, Inversiones del Sur, para renovar "en las mismas condiciones", lo que se hará efectivo a partir del 1 de enero del próximo año. Así también, señalan que la segunda semana de diciembre tienen fijada una nueva reunión con la Superintendencia.

Esto no es todo, Enjoy ya informó que extendió los contratos -aunque no definió un periodo- para las sedes de Viña del Mar y Pucón, dado que está en proceso de adjudicación el concurso.

Lo más leído